
Eduardo Vaquerizo expande su universo literario con Memoria de Tinieblas, una demostración más de que es España sí que hay autores que saben escribir novelas género.
Por Chema Mansilla
Con Danza de Tinieblas, la anterior novela de Eduardo Vaquerizo, quedé fascinado. Era una novela de capa y espada que me recordó para bien a las aventuras del Capitán Alatriste. Pero además añadía a esa base, aventurera y castiza, ingredientes como conspiraciones, maldiciones, sociedades secretas, ingenios mecánicos y una revisión fantástica a la historia de nuestra España cañí (¿o ahora ya es cani?) de los más interesante. El libro me encantó, un nuevo éxito de Rodolfo Martínez como editor dentro de Sportula.
Memoria de Tinieblas es nueva aventura dentro de este universo tan personal e interesante:
“Felipe II murió en vísperas de la batalla de Lepanto y su hermano bastardo, don Juan de Austria, se hizo con el trono español y el Imperio que conllevaba a cambio de, entre otras cosas, un cisma con la Iglesia de Roma.
Estamos en Madrid, en un 1970 alternativo en el que el Imperio Español aún es fuerte, aunque se desangra en una interminable guerra con los turcos, mientras América del Norte, dejada a su suerte hasta ahora, se va convirtiendo en la tierra de promisión para los descontentos y los desheredados.”
En serio, ¿mola o no mola? Si crees que no mola, abandona esta web ya mismo, aquí no hay nada para ti. Si crees que mola, adelante, estás entre amigos. Tenemos de nuevo, capa y espada, sociedades secretas, misterio, y ucronía. Es fantástico ver cómo el autor explora ese mundo fruto de su imaginación, cómo aparecen nuevas piezas fascinantes y misteriosas, que todavía no sabemos dónde encajan en el gran mosaico de este nuevo universo alternativo, pero que el dibujo que dejan ver nos resulta maravilloso. Tan sólo con la descripción que hace Vaquerizo un “proto-ordenador” y del equivalente tecnológico de internet, la “telentropía”, ya merece la pena leer este libro. Pero es que además resulta una novela emocionante e inteligente.
Una novela, como la anterior de Vaquerizo, imprescindible para cualquier lector de fantasía y ciencia-ficción con ganas de enfrentarse a un texto original y bien escrito. Lo que nos lleva a un tema manido (dejando ya la reseña de esta extraordinaria novela) en el que no me extenderé: en España hay mucho, y muy buenos escritores de género (fantástico y de ciencia ficción, en concreto). Autores que si fueran extranjeros venderían millones de ejemplares por todo el mundo. Sus obras no tienen nada que envidiar a las editadas fuera. Y desde luego, muchas resultan mucho mejores (y más satisfactorias para el lector) que la mayoría de las novedades que abarrotan las estanterías de las librerías. Será culpa de la industria, será que en España o existe la infraestructura necesaria. Será la excusa que quieran las grandes editoriales que sea, pero es una triste realidad que nos imponen. Y no por ello, totalmente cierta o real.
No es nada nuevo, pero tenía que decirlo. Menos mal que empiezan a afianzarse esas pequeñas editoriales valientes, que como Sportula, piensan en el lector, en su gusto y en su bolsillo: buenos libros, estupendo autores y a precio justo: ¿488 estupendas páginas en Epub sin DRM por 3,50€ te parece caro? Esa es la política que los lectores se merecen, esa es la política que hace que la gente lea y comparta libros.
Directa a Amazon me he ido. Muchas gracias por la recomendación, hay tanta saturación que es difícil discernir lo bueno de lo malo.
Un saludo!
Ya nos dirás qué te parece.
Joe una pena que no tenga un Ebook de esos, ya va siendo hora de que me haga con uno, porque los libros están muy baratos por este medio.
No habrá un libro de estos electrónicos para leer tebeos ¿no?
Con un tablet, no hace falta q sea un iPAd, con una pantalla de cierto tamaño, podrás disfrutar de tus ebooks y de cómics de manera cómoda, sencilla y a buen precio. Es una inversión estupenda.