
Terror victoriano y acción pulp para la nueva serie televisiva de Showtime
Por Chema Mansilla
Uno llega a Penny dreadful por Eva Green y se queda por los monstruos. La verdad es que tras ver el traíler no tenía ninguna (NINGUNA) esperanza de que esta serie fuera a molar lo más mínimo. Porque en el traíler la serie parece casposa… Un remedo de la recientemente cancelada Drácula de Jonathan Rhys Meyers y American Horror Story, en busca de atraer al público menos exigente de las series de acción y amantes incondicionales del steampunk.
Es ver ese metraje promocional y no poder evitar en la película de la Liga de Hombres Extraordinarios. Un horror, vamos. Pero soy un tipo valiente de corazón generoso, así que decidí darle una oportunidad a la serie. Y a los diez minutos estaba enganchado a la que seguramente sea una de mis series preferidas del momento. Y si la serie sigue como este primer episodio, es muy posible que la serie sea una de mis preferidas de todos los tiempos.
Penny Dreadful no recuerda a la película de La Liga de Hombres Extraordinarios, si no al GENIAL (por lo menos las primeras entregas) cómic de Alan Moore en el que se basa, La Liga de Caballeros Extraordinarios. Y recuerda tanto a ese cómic que uno no puede evitar preguntarse qué pasó con aquella adaptación televisiva que se iba a hacer del cómic en su momento, de la que nunca más se supo, y de si no habrá terminado reencarnada en esta serie… El caso es que Penny Dreadful toma todo lo que tenía de insólito el cómic de Moore y con mimo lo convierte en un producto pop de calidad. Cierto, en el proceso perdemos esa mala baba y referencias enciclopédicas, pero ganamos una puesta en escena brillante y elementos pop muchos más accesibles.
De la puesta en escena debemos dar las gracias a John Logan (guionista de Gladiator y Skyfall, por ejemplo) y a Juan Antonio Bayona, encargado de dirigir el primer episodio, y su equipo de producción. De la dulcificación del producto debemos hacer responsables a Showtime, que sabe que tira más el gore y los vampiros que el Capitán Nemo (aunque no pierdo la esperanza de verle aparecer en algún capítulo).
¿Y de qué va la serie? “Penny Dreadful” hace referencia a publicaciones de la época, centradas en el misterio y el terror, y antecesoras directa de las novelas pulp. Sin estropear las sorpresas que guarda el primer capítulo de la serie, diremos que en pleno Londres de finales del Siglo XIX se crea un equipo de valientes investigadores (y justicieros) del mundo paranormal que habita en la sombras. Esto es, vampiros, licántropos, espiritismo… Todo con su toque gore y sensualidad. Aquí los vampiros se dedican a desmembrar y amontonar cadáveres, no a brillar bajo el sol ni a hacer abdominales. Confieso que el transfondo egipcio y las referencias a Nosferatu son los dos elementos que más me han enganchado a la serie. Pero hay más: mercenarios alcohólicos que son expertos tiradores, hijas perdidas, ciencia límite y todo tipo de transgresiones fantásticas…
También hay que destacar el trabajo del reparto, digno de un blockbuster hollywoodiense de segunda fila, pero de calidad. Empezamos por Eva Green, seguimos con Timothy Dalton, Josh Hartnett y Billie Piper, y si lo piensas, viene a ser algo así como “la chica Bond más importante en la vida de 007, y el 007 más soso y macarra se unen al guaperas-ya-no-tan-joven-que-nunca-llegó-a-súper-estrella de Pearl Harbor y Black Hawk Down y a una antigua acompañante del Doctor (Who) para luchar contra vampiros”. ¿Que no mola?
Penny Dreadful tiene todo lo que me gusta, y además, de momento, lo tiene muy bien planteado. Sólo he visto el primer episodio y creo que ya es una de las mejores revisiones de los “monstruos clásicos” de la memoria cultural colectiva. Si sigue así, creo que sólo necesita tres elementos para ser un producto perfecto en su género: Tesla, Sherlock Holmes, Julio Verne.
Me ha gustado tanto Penny dreadful que ahora vivo con miedo a que estropeen una de mis series preferidas (sí, sólo con un capítulo). Por cierto, Sam Mendes se encargará al menos de un capítulo de esta primera temporada. ¿Se puede pedir más?
Esta serie la tengo una ganas tremendas, al igual que a ti amigo Chema, también me atraen el genero pulp y steampunk que esta serie bebe. Y ademas me encanta Eva Green :)
Que directores de la talla de Bayona y Mendes hagan capítulos me da la esperanza que esta serie la renueven y haya capítulos dirigidos por… Carpenter, Neil Marschall o rezo por un capitulo centrado en zombis dirigido por Romero.
Definitivamente uno de los elementos que más se valoran de esta serie de terror es el elenco pero también el estilo victoriano y la ambientación es estupenda, creo que vale la pena verla.
Tiene cosas interesantes, pero tambien tiene aspectos que no me han acabado de convencer. Aquí os dejo mi opinión por si tenéis curiosidad ;)
http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/07/la-nueva-familia-monster-de-showtime.html
Saludos!